La etapa infanto-juvenil es muy importante para el desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes. La detección y atención precoz a sus problemas les ayudará a un mejor desarrollo con mayores habilidades para afrontar situaciones difíciles en el futuro. El trabajo conjunto con los padres en esta etapa es fundamental.
La ansiedad es una emoción básica que aparece ante los peligros. Es un sistema de defensa y alarma innato que activa la vigilancia y la respuesta para hacer frente a la amenaza o riesgo percibido.
Aparece en forma de curva, se activa ante el peligro y disminuye o bien cuando se percibe que ha desaparecido o se ha comprobado que la situación no supone un riesgo.
La alimentación es una necesidad biológica para vivir, pero... ¿comemos bien?
¿Cuántas veces hemos ido a comer a un buffet y hemos comido más de lo que necesitábamos? ¿Cuántas veces hemos repetido plato o postre de algo que nos gustaba? o ¿cuántas veces hemos estado con una dieta estricta pasando hambre?
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es la terapia que más eficacia ha demostrado, sobre todo en depresión, ansiedad, fobias (simples, social, agorafobia), trastornos de pánico, bulimia o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
La tristeza o bajo estado de ánimo es uno de sus principales síntomas. Su función es el ahorro de energía y el pedir ayuda. Cuando estamos tristes se favorece que otras personas perciban que nos encontramos mal y necesitamos ayuda. Esta emoción se suele desencadenar tras una decepción, frustración, pérdida o acúmulos de ellas.
Página 11 de 11